Ozonoterapia

¿En qué consiste?

Es la aplicación  de una mezcla gaseosa de ozono-oxígeno con fines terapéuticos, ya que sus propiedades básicas son  aumentar la oxigenación de los tejidos y un gran poder germicida, por lo que elimina virus, bacterias, hongos etc.

Técnica

En el tratamiento de las lesiones del aparato locomotor, el ozono se administra en inyecciones paravertebrales tanto en la columna cervical como en la columna lumbar. El número de sesiones oscila entre 10 y 15 pudiendo prolongarse en algún caso muy severo hasta las 20, realizándose en dos sesiones semanales.

En el tratamiento de las lesiones  de origen vascular, la administración se realiza Vía intravenosa. Este método se ha llamado auto-hemoterapia y consiste en extraer sangre del paciente y mezclarla con ozono para enriquecerla y acto seguido volver a transfundirla por la misma vía (generalmente la vena cubital en el brazo). Para ello se utiliza material de un solo uso, así como todo el resto del material inyectable.

+ Indicaciones

Las indicaciones médicas de la Ozonoterapia son variadas, pero fundamentalmente se utiliza para el tratamiento de las lesiones del aparato locomotor y de las patologías de origen vascular.

En cuanto a las primeras, por su  gran eficacia, la que más ha contribuido a su difusión es en el tratamiento de la hernia discal. En la raíz nerviosa  que sufre la irritación debido a la hernia discal, existe una disminución de aporte de oxígeno y aquí es donde actúa el ozono, es decir, disminuyendo la compresión del disco sobre la raíz nerviosa y aumentando el aporte de oxígeno, consiguiendo así una disminución del dolor y una mejoría de los síntomas, observada por el paciente y asimismo en los exámenes realizados posteriormente tales como RMN y electromiografía.

El resto de las indicaciones en el sistema músculo esquelético en los que la ozonoterapia es efectiva son:

  • Lumbalgia y ciatalgias
  • Patologías tendinosas y de ligamentos
  • Artrosis de cadera (coxartrosis)
  • Gonartrosis (artrosis de rodilla)
  • Hombros dolorosos (tendinitis, bursitis, artritis)
  • Manos (artrosis, síndrome del túnel carpiano)

La otra indicación en la que la ozonoterapia se ha mostrado muy eficaz son todas aquellas de origen vascular.

Está indicado sobre todo en las patologías que afectan a varias articulaciones y que dificultan por ello su tratamiento individual.

Es el caso de las enfermedades reumáticas de origen vascular, como por ejemplo:

  • Artritis reumáticas
  • Afecciones reumáticas poliarticulares
  • Fibromialgia

Asimismo, está indicado en todas las patologías que cursan en general con un déficit vascular, como por ejemplo:

  • Insuficiencias vasculares cerebrales, recuperación de secuelas de accidentes vasculares cerebrales
  • Síndromes vertebrobasilares
  • Demencia senil y enfermedad de Alzheimer
  • Disfunciones del nervio óptico
  • Glaucoma primario de ángulo abierto
  • Retinitis pigmentaria
  • Síndrome cocleovestibular
– Contraindicaciones
  • Embarazo o sospecha de ello
  • Insuficiencia renal o hepática grave
  • Infarto de miocardio reciente
  • Alteraciones de la hemocoagulación, hipertiroidismo, patologías de naturaleza hemorrágica
  • Enfermos incapacitados legalmente para emitir su consentimiento para el tratamiento
  • Conocimiento de abusos de alcohol, narcóticos y psicofármacos